Objetivo
Today LiDAR technology gives us the opportunity to detail geomorphic features like landslide scars, and first-order streams at the decimetre scale, so that we can characterize process-specific dynamics over large landscape areas for the first time. The ability to identify and measure such features might allow us to quantify colluvial sediment flux and to forecast landslide hazards more accurately. In this context, the ability to partition the landscape into process domains by connecting landscape form to process enables us to rapidly assess hazards at new field sites. This connection between process and form has been cast into the framework of geomorphic transport laws, which can be used to estimate both position, and transport rates of Earth surface processes. Currently, geomorphic transport laws are only available for a handful of processes and none have been developed for landslides and debris flows. These are most needed for addressing fundamental scientific issues (i.e. long-term landscape evolution), and for solving more practical problems (i.e. hazard assessment). We propose to advance the current understanding of hillslope processes at the watershed scale by constraining transport laws for mass wasting in the Trentino Region using LiDAR, field methods, and GIS distributed modelling. Specifically, we aim to express landslide sediment flux as a function of hydro-geo-topographic attributes across terrain units. Objectives include to: (i) Classify this landscape into geomorphic process domains; (ii) Discriminate the topographic signatures of post-glacial mass-wasting processes that are superimposed to the glacial palimpsest; (iii) Document the variability of the saturated and unsaturated hydraulic properties across bedrock and surficial units; and (iv) Investigate the effects of hillslope hydrology, as reflected in the hydraulic properties, of both bedrock and surficial units on mass wasting style in terms of magnitude-frequency relations and sediment flux.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología cuenca hidrográfica
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20126 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.