Objetivo
* Research Objective Many economists are concerned that without regulation, insufficient generation capacity will be built in the liberalized electricity market, given its market failures: markets are incomplete and generators have market power. The aim of this project is to study (1) whether government intervention is required to regulate the security of supply and, if so, (2) what the best regulatory scheme would be. As market power has been studied extensively, we will assume that markets are competitive, but incomplete. * Research methodology 1. We develop a long-run stochastic partial equilibrium model of the electricity market under perfect competition, with risk-averse firms and incomplete forward markets. The model includes production, spot market sales, contracting and investment decisions. The model is expected to show that the lack of a complete set of forward markets leads to underinvestment. 2. We extend the model to include a welfare-maximizing regulator. This regulator has two instruments: (a) it can regulate the risk taking by firms using a ‘capital adequacy regulation’, (b) it can buy peak-load power plants to provide backup power during emergencies fulfilling the role of ‘lender-of-last-resort. The model will determine which regulation is socially beneficial. * Training and Impact This fellowship will allow the researcher to join well-established European researchers to advance the state of the art on regulating investments in network industries. The project will contribute to Europe’s secure energy supply and to the establishment of the fellow as an independent researcher.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
5037 AB Tilburg
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.