Descripción del proyecto
FET Open
Could computers someday interact directly with the human brain? The vision of this four-year project is that in the next 50 years we will witness the coming of age of technologies for fluent brain-computer and computer-mediated brain-to-brain interaction. While recent BCI research has delivered important breakthroughs in brain-to-computer transmission, little has been achieved in the other direction––computer-controlled brain stimulation. Our goal is to research stimulation paradigms to design, develop and test a new generation of more powerful and controllable non-invasive brain stimulation technologies. Starting from current distribution and multi-scale neuron-current interaction modelling and stimulation experiments using tDCS, TMS, EEG and fMRI in different scenarios, the project will develop multisite transcranial current stimulation technologies implementing real time EEG monitoring and feedback. We will explore high-level communication using stimulation, stimulation during different states of consciousness, stimulation and therapy, as well as 'sense synthesis', that is, the construction of new perceptions deriving from sensors interacting directly with brains through stimulation systems––all with the goal of probing the limits of non-invasive computer-to-brain interfaces. WP1 will focus on biophysical modelling aspects, WP2 and WP3 will carry out stimulation experiments with animals and humans, and WP4 will integrate the results to develop and test new multisite technologies for interaction––both hardware and software. WP5 will organise two workshops and carry out dissemination and socio-ethical impact analysis tasks, while WP6 will cover technical and administrative management aspects. Given the fundamental role of interaction in human experience, advances in this area can deliver breakthrough information society technologies of great value in addition to advancing the state-of-the-art in fundamental neuroscience research, neurology diagnosis and therapy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-C
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08035 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.