Objetivo
Production of PE in Western Europe alone is 13.5 million tonnes p.a. The scrap PE from this production is 15% scrap of which 35% is coloured; creating 709 000 tons of off-spec material. The price on off-spec PE is €1050/ton, indicating a European industrial waste PE recycling market €744M p.a. only in Western Europe. The annual production world wide of 60 mill. tons PE indicates a world wide market of €3,3 Bn. As of today, there is no technical solution available that has the ability to remove pigments and other selected additives from the recycled material. The prospect of a technology enabling removal of pigments and selected additives from scrap opens up a range of possibilities in terms of quality of, and applications for recycled material. In addition, it would have a large impact on the need for virgin material and thus, raw material consumption. The overall technological aim of the project is the development of a controlled supercritical fluid extraction unit that quickly and efficiently removes pigments and selected additives from waste polyethylene. Among the drivers are European Commission directives such as 2004/12/EC Packaging and packaging waste, in addition to the strategy on prevention and recycling of waste. Today, China is a large player on the scrap market, buying enormous volumes. China has reduced imports of virgin resin by importing recycled and scrap polymer, increasing the amount of domestic recycling. China is the world’s largest polyethylene customer, importing 5.65tonnes in 2005, which was well below expectations due to the imports of recycled and scrap polymer. By increasing quality and value of scrap material, less will be exported to China, forcing China to buy virgin at higher price, increasing the competitiveness of European Recyclers by producing recycled material of higher quality.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3535 KRODEREN
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.