Objetivo
The FRENZ platform supports the EU-NZ S&T partnership with initiatives to highlight existing S&T co-operation between the EU and New Zealand (NZ); and improve this co-operation by enhancing the quality, quantity, visibility and effectiveness of future actions. Developing a DG RELEX preparatory activity, FRENZ proposes to deliver information and assistance to researchers; and facilitate EU-NZ policy dialogue in jointly defined areas of strategic EU-NZ research importance. A suite of seven highly integrated and interdependent Workpackages is proposed to remove impediments to the integration of the NZ research community in FP7 activities of mutual interest, and achieve the specific objectives of: * Increasing EU-NZ researcher links * Better identifying and demonstrating EU-NZ co-operation * Improving the process of providing information on S&T systems, programmes and funding to promote EU-NZ co-operation, and * Exchanging best practices and exploring prospects for future co-operation Deliverables from each workpackage will impact on the others in a circular process whereby tools and fora determine the basis for policy dialogue; policy dialogue influences those fields of common interest; and fields of common interest require tools and fora to facilitate co-operation. Thus the workpackages seek will deliver: * An integrated ‘one stop shop’ web portal on EU-NZ S&T co-operation - Web site - Email updates * A central ‘Helpdesk’ facility, underpinned by activities on-site in key research organizations across NZ * A series of themed extended workshops (‘sandpits’), allowing interested stakeholders to develop innovative research solutions to key issues of mutual EU-NZ interest * A database of EU-NZ collaborations and mobility, plus indicators of success, to develop a toolkit for collaboration and future bi-lateral EU-NZ activities * A gateway for Europe into the NZ research sector, to facilitate new bi- and multi-lateral engagement.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INCO-2007-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8140 CHRISTCHURCH
Nueva Zelanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.