Objetivo
The European Space Agency is managing the GMES Space Component Data Access (GSC-DA) project in the frame of the FP7 space programme as part of the European Space Policy focusing on coordinating the access to space-based observation data to support GMES services. For 30 years, ESA has built up experience in providing access to its own and non-ESA Missions and coordination of harmonized data access, through well established cooperation with space agencies and mission operators. The primary objective of the GSC-DA is to supply the GMES Services, and herein with priority the FP7 funded three fast track services and the two pilot service projects, with all the required space data in a seamlessly integrated, timely, secure and coordinated fashion. It aims at providing a comprehensive and coordinated access to such data allowing the capacity to link directly the different Earth Observation (EO) Data Providers and the different Service Providers using coordinating functions. The GSC-DA projects’ driver is the EO-Data Access Portfolio (EO-DAP), its maintenance and evolution. The EO-DAP is the portfolio of available EO data products from existing space based sensors that will be provided from the GMES Space Component to the operators of the GMES Services during the GMES pre-operation period 2008-2010, and beyond within an evolution cycle of both Service requirements and EO-DAP data provision. Since satellites dedicated primarily to GMES services (ESA-Sentinels) will be available only from 2011, the portfolio starts using currently available data from various EO data sources defined as Contributing Missions. The Pre-Operations Phase 2008-2010 will thus include an agreement loop with Contributing Missions and a maintenance process that will take care of the user demand and missions’ evolutions. Moreover, GSC-DA does foresee a Pre-Operations Concept for developments of GMES dedicated infrastructure adjustments, harmonization of interfaces and data products.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Adhoc-2007-13
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.