Descripción del proyecto
ICT for Environmental Management and Energy Efficiency
Reduction of energy consumption is a societal challenge that requires combination of technical, economical, and social means. So far, energy conservation has focused on new technologies and automation, treating users as passive consumers. However, strong evidence suggests that users can adapt actively their behaviour to energy saving with suitable feedback, support, and incentives, reducing significantly and cost-effectively energy use without impacting adversely their comfort.
At present, energy information flows are slow, aggregated, and hidden, being operated by a market lacking incentives and proper service models. The opaqueness discourages users to learn and apply conservation strategies in their everyday lives. However, novel ICT's offer opportunities for removing this bottleneck. In particular, ubiquitous interfaces combined with low-cost sensors support real-time information from energy networks and consumption, empowering users to learn and share conservation strategies.
BeAware studies how ubiquitous information can turn users into active players by developing: 1) an open and capillary infrastructure sensing wirelessly energy consumption at appliance level; 2) ambient and mobile interaction to integrate energy use profiles into users' everyday life; 3) value added service platforms and models where consumers can act on ubiquitous energy information while energy producers and other stakeholders gain new business opportunities.
BeAware combines research excellence with relevant industrial involvement. To ensure wide applicability, a Nordic and a Southern evaluation site are planned. A liaison with the CITRIS programme in the USA facilitates dissemination. The expected impact focuses on 1) grounding the conservation potential to users' cognitive constraints and practices, 2) ubiquitous computing applications for sensing wirelessly energy use and enabling users to act, and 3) value added service models to innovate a new energy and multi-utility market.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
02150 Espoo
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.