Descripción del proyecto
Technology building blocks for creating, monitoring and managing secure, resilient and always available information infrastructures that link critical infrastructures
The goal of WSAN4CIP is to substantially advance the technology of Wireless Sensor and Actuator Networks (WSANs) beyond the current state of the art and to apply this technology to the Protection of Critical Infrastructures.
In particular, the WSAN4CIP project will apply these advanced wireless and sensor network developments to the management of power generation and distribution infrastructure management systems, which is one of the most demanding applications for wireless infrastructure, to demonstrate the appropriateness and effectiveness of the WSAN4CIP project results.
The project will contribute to making networked information and process control systems much more secure and resilient. The highly distributed nature of Wireless Sensor and Actuator Networks (WSANs) boosts their ability to survive malicious attacks as well as accidental and operational failures. It makes them dependable in critical situations, when information is needed to prevent further damage to Critical Infrastructures (CIs).
As WSANs are inexpensive to deploy and self-organizing it is both practical and efficient to consider an emergency extension of the WSAN as a first reaction to CI problems. The WSAN4CIP project will show how exploiting these features make WSAN an ideal mechanism to improve situation awareness of managing tools for critical infrastructures.
A main challenge of the WSAN4CIP project is that the current state-of-the-art technology for WSANs is not sufficiently dependable for CI use. The WSAN4CIP project will:
* Design new sensor node protection mechanisms to improve their dependability
* Develop innovative dependable networking approaches for WSANs
* Create dependable services to run on top of WSANs that ensure a controlled degradation of information in case of failures rather than total management system failure.
The project will also develop design methodologies, and define an open interface to ensure interoperability with existing CI management applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-SEC-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69123 HEIDELBERG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.