Descripción del proyecto
Technology building blocks for creating, monitoring and managing secure, resilient and always available information infrastructures that link critical infrastructures
The goal of SERSCIS is to develop adaptive service-oriented technologies for creating, monitoring and managing secure, resilient and highly available information systems underpinning critical infrastructures, so they can survive faults, mismanagement and cyber-attack, and automatically adapt to dynamically changing requirements arising from the direct impact on the critical infrastructure from natural events, accidents and malicious attacks.
The project will use a service-oriented architecture to make interconnected of ICT systems more manageable, allowing dynamic adaptation to manage changing situations, and counter the risk amplification effect of interconnectedness. To control the resulting ICT components, the project will develop:
\ttools and ontology for modelling of critical infrastructure including ICT components, to capture their requirements, behaviour and compositional nature;\tsystem dependability metrics and agreements, and dynamic governance mechanisms, including dynamic trust management;\tsystem composition mechanisms allowing dynamic discovery and interconnection of component services;\tdecision support tools that exploit underlying semantic models to provide situational awareness of system status and threats.
Semantic system models will enable a unified approach across all these developments: semantic requirements models lead to reliability statements in service dependability agreements, which can be used by adaptive composition mechanisms, allowing management of larger composed systems to meet their requirements.
These innovations will be validated in two information-intensive critical transport infrastructures, both of which require interconnected ICT: air traffic flow control and airport airside process optimisation through collaborative decision making in airports, and inter-modal port community operations. Results will be widely disseminated to critical infrastructure end users, and to relevant regulatory and standard bodies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos dinámica de fluidos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-SEC-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SO17 1BJ Southampton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.