Objetivo
The general aim of CAESAR is to produce (Q)SAR models for the prediction of the toxicity of chemical substances. These models will be designed to be used for regulatory purposes, more specifically to assist the implementation of the proposed REACH system. The project will develop predictive in silicon models for chemical toxicity. These modelling approaches will reduce the dependence on the use of animals as well as the costs associated with toxicity tests, and will have wide-ranging applications.
The work will involve a robust and detailed characterisation of the most relevant endpoints as defined in EC documents relating to the requirements for REACH. Utmost attention will be paid to obtain a solid experimental basis by the use of toxicity data that have been checked for quality at all stages. At least 5 clearly defined data sets along with suitable statistical techniques will be exploited to form powerful, innovative and thoroughly validated (Q)SAR models. Models developed by each partner will be checked by at least one other partner. Each model will be characterised by its statistical uncertainty. The presence of false negative predictions will also be evaluated to reduce the risk of predicting potentially harmful compounds to be non-toxic. The applicability domain of each (Q)SAR will be described, both in terms of its boundaries and density in chemical and biological space. For each (Q)SAR, a detailed protocol will be prepared, describing the standardised models and the quality procedure adopted.
The (Q)SAR models developed in this project, and their protocols, will be placed on the project's internet site to allow the widest possible free access. Further dissemination of the models will be through an international workshop at the end of the project. Exploitation will be achieved through the involvement of users and regulatory bodies. An external review committee will be formed to monitor the project progress and provide advice.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-SSP-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MILANO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.