Objetivo
The AIR-SEAL project proposes the development of a second generation RFID security seal, capable of monitoring the integrity of an aircraft galley trolley or transportation vehicle. Since the September 11th terrorism attacks in the United States, catering services through-out the world have been seen as the weakest link in the aviation industry’s service supply chain. Existing sealing technologies are time consuming, ineffective and require a complex paper trail. A reusable and retro-fit, electronic sealing device is therefore required with an ultra-low profile. This new technology will enable the automatic sealing and inspections of galley trolleys, while improving their security by utilising a digital, anti-tamper volumetric sensor. With an initial market value of €120million retrofitting the technology and an additional €24milion per year in new trolleys, this market has the potential of significant economic returns. Beyond the catering industry this technology will enable international logistics services and all of the SMEs operating within a secure supply chain to seal their vehicles and reduce their operating costs. Supported by a location dependant (Galileo) tag interrogator and central ICT database, a pair of smart tags will be used to seal and monitor unauthorised access to a trolley, based on a received signal strength indication technology. Upon an authorised activation, the novel security seal will transmit its location and a randomly generated locking number to a central database, using a mobile GPRS communication link in the tag interrogator. By cross-referencing the tag and database values using a standard RFID reader, a security official may ensure that a seal has not been tampered with or replaced. A multi-lingual and bi-colour passive RF display will be installed onto each door of the trolley, for a visual indication of the seal status. Alternatively a RFID reader may be used for an automatic, long range inspection.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas terrorismo
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SK1 3EY STOCKPORT
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.