Objetivo
Biofuels for transport are considered to be the answer decreasing green house gas emissions, to enhance energy security and respond to rising oil prices by substituting or blending petrol and diesel with biofuels and to contribute to regional development by increasing employment opportunities and diversifying activities for farmer through energy crops. The EU only produces 4.1 % of the total world ethanol, the US has become in recent years the biggest ethanol producer in the world with 48% of the world total and more than two fifths of the global fuel ethanol supply was produced in Brazil in 2006. The major different types of biofuels are between first and second generation biofuels. First generation biofuels are made from food crop feed stocks while second generation biofuels are made from cellulosic biomass. The primary pathway for producing bioethanol fuels from lignocellulosci biomass is biochemical conversion (acid hydrolysis which is an expensive procedure and produce low yields 10 to 40% and enzymatic hydrolysis but unfortunately cellulose is difficult to digest, produce low yields <20% and take 2 days, in addition although research is continuously improving this process, at present biochemical conversion is not been proven at industrial scale). The project concept involves development of a multipurpose prototype for the reaction of various types of cellulosic biomass on a continuous or batched basis using microwave plasma or combined microwave plasma and chemical/enzyme hydrolysis. This technology will breakdown the cellulose molecule structures and allow an efficient (90% yield efficiency) and rapid release of the sugars for the fermentation reaction (<1/2 day). In addition, by using microwave plasma we will use 10 times less energy, chemicals, infrastructure accessories and solvents making the conversion of cellulosic biomass into bio-ethanol an economical procedure.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
L3 5UX Liverpool
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.