Objetivo
450 k t p.a. of foamed polymer packaging (mainly expanded polystyrene, EPS) is consumed in the EU with 34% (150 k t p.a.) used for food packaging. Foam packaging is an essential part of the food processing and transport process to prevent damage and spoilage. However, they are made from synthetic polymers and have low density (50 kg/m3) which makes them difficult to recycle economically. Thus, the vast majority of foams are landfilled at the end-of-life where they take-up a large volume and resist degradation. In addition, foamed polymers constitute a very high level of litter which is persistent in the environment and is the main source of marine debris. As a result of these factors, food retailers are looking to develop foamed packing solutions based on biodegradable polymers from natural sources. Only Poly lactic acid (PLA) is produced in sufficient tonnages as a natural alternative. However, due to its’ chemical structure, PLA thermally degrades during processing which prevent the production of low density unmodified PLA foams using traditional extrusion technologies. Only modified PLAs have been successfully foamed to low densities. However these modified PLAs rely on technologies only available from the USA and the modification process affects the final properties and biodegradation behaviour. The proposed ‘PLA-Foam’ project will develop a supercritical CO2 assisted foam extrusion process and thermoforming method that will produce unmodified PLA foam products with greatly reduced thermal degradation. This will enable the consortium to produce low density foams using unmodified PLAs whose performance and biodegradation behaviour will exceed current alternative. This will allow our consortium to develop world-leading PLA foam technologies that are not dependent on US technologies, giving us global market leadership and leading to sales in excess of 100 million Euros 5 years after the project ends and increase profits across the consortium by 9 million Euros.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX25 5PT OXFORDSHIRE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.