Objetivo
Due to the increasing demand for renewable energy, a great deal of effort is being put into the development of tidal power generation systems. As these systems go in to commercial production and service, it is important to consider and develop inspection and condition monitoring techniques and systems. Condition monitoring of such systems could be used to greatly reduce the risk of failures and therefore minimise loss of power generation. If the condition of these structures is known, repairs could be scheduled for periods of low demand, rather than reacting to failures. Remote condition monitoring would reduce or eliminate the need for inspection personnel to travel out to these installations, which would be located in regions of fast-moving tidal flow and may be completely submerged, making access hazardous. By considering monitoring at this stage in development, it may be possible to influence the design of these systems in order to aid the implementation of condition monitoring. The most well-established technique for tidal energy is the use of tidal barrages, however, there are still only three operating commercially in the world. Tidal barrages are located in tidal inlets or estuaries and the tidal flow moves backwards and forwards through turbines. An alternative and more novel technique is the use of marine turbines that are located on the sea bed that generate power from tidal flows. These turbines are submerged, with rotating blades similar in appearance to those of a wind turbine. A major advantage of these is that they can be located out of sight and deep enough not to obstruct shipping channels. Techniques for condition monitoring of these marine turbines will be developed by combining acoustic emission (AE) monitoring and long-range ultrasonic testing (LRUT). Transducers will be embedded permanently within the structure and will be used for both AE monitoring and LRUT. Signals received by the transducers will be acquired and transmitted wireless.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable hidroelectricidad energía marina energía mareomotriz
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB21 6AL Cambridge
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.