Objetivo
Homeostasis of multicellular tissues relies on accurate match of vascular supply and drain to the needs of the tissue. Multiple pathways are involved in detection, signalling and execution of the required steps involved in organization of blood and lymphatic vessels during embryonic development. Similar mechanisms are utilized for overcoming changes in tissue requirements also in adult tissues and in pathological processes. The goal of this work is to reveal the dynamic forces that shape the blood vessels during angiogenesis. In particular, we would like to explore the impact of interstitial convective flow in dynamic imprinting of growth factor signalling, thereby regulating vascular patterning. Angiogenesis is explored here as an example for a possible general role for interstitial convection of growth factors in determination of the fine spatial patterning of tissue morphogenesis in vertebrates. To achieve this goal, we will develop multi-modality tools for imaging the regulation of vascular patterning. In vivo imaging will then be utilized for mapping vascular patterning in pathological and physiological angiogenesis including tumours, wound repair, the preovulatory ovarian follicle and foetal implantation sites. Whole body optical, CT, ultrasound and MRI will be applied for non-invasive imaging of deep organs. Microscopic morphometric and molecular information will be derived from the macroscopic imaging data, using selective molecular imaging approaches and functional imaging tools with specific pharmacological models that will be developed to account for interstitial convective flow. Intravital two photon microscopy and fluorescence endoscopy will be used for high resolution evaluation of vascular patterning. The evaluation of novel mechanisms for spatial regulation of intercellular growth factor signalling, will allow us to define new potential targets for intervention, and to develop new tools for preclinical and clinical imaging of angiogenesis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas fotones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
7610001 Rehovot
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.