Objetivo
PLASMAERO seeks to demonstrate how surface & spark discharge plasma actuators could be used to control aircraft aerodynamic flow. This will be achieved through an enhanced understanding of their physical characteristics and an in-depth study of how they may be optimised to influence the air flow properties. The project will run for 36 months and will show the advantages and notably the ease of implementation that these innovative devices have over other potential active actuators. The project objectives are: Understand, model and classify, through experimental and numerical studies, the most relevant physical characteristics of surface and jet plasma actuators capable of influencing airflow; Perform comparative experimental tests & numerical studies of different actuator configurations to select the most promising for further development; Demonstrate through wind tunnel experimentations the ability of plasma devices to significantly influence the aerodynamics in terms of lift, lift/drag and high lift noise in representative aeronautical airflow conditions (take-off, cruise and landing). Demonstrate the easy-of-use and installation of these actuators in a reduced size flight platform. Provide exhaustive recommendations on future work to be performed to achieve the implementation of this technology base on next generation aircraft programmes. The work will be concentrated on the factors influencing lift and notably through the reduction of separation, of tip vortex and through delayed transition for take-off and landing and influencing lift/drag through controlling the shock/boundary layer interaction induced turbulent separation for cruise conditions. The results of this work will demonstrate to the aircraft industry the advantages of this technology both in terms of ease of use and integration possibilities on the airplane. This proposal for a Level 1 project is submitted by 12 partners in the Call FP7-RTD-2008.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeronáutica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AAT-2008-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
91120 Palaiseau
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.