Objetivo
The anthropogenic perturbation of the nitrogen cycle has the potential to change the coupling of fundamental element cycles in aquatic ecosystems. Coastal areas as transition zones between land and sea are directly affected by this due to heavy industrialization, dense human colonization, and massive riverine inputs of artificial reactive nitrogen (Nr). In order to better predict the potential impact of increasing Nr supply on the biogeochemistry and ecology of coastal areas and to evaluate the consequences for the adjacent ocean one need to understand the flux of inorganic and organic nitrogen through the lower food web (bacteria to zooplankton). Biological research on a micrometer scale, however, is often limited by methodological drawbacks like e.g. size independent separation of cells and instant rate measurements. MicroTRANCE wants to overcome these constraints by stable isotope tracer experiments, state-of-the-art cell identification and sorting by Flow Cytometry, and highly sensitive rate measurements using Membrane Induced Mass Spectrometry. The proposed interdisciplinary research will cover eutrophicated as well as pristine coastal habitats and includes advanced lab work. This approach will lead to a better insight into nitrogen transformation processes due to a high functional and cellular resolution. The scientific aim of MicroTRANCE is to study the cascading effects of increasing inorganic nitrogen inputs on the linkage between primary production and the microbial loop with respect to the coupling of the nitrogen cycle with carbon and phosphorous in coastal environments. Thus, MicroTRANCE will help to close gaps in our knowledge regarding the flux of reactive nitrogen as urgently recommended e.g. by the International Nitrogen Initiative (INI). Moreover the proposed research contributes to an integrated coastal policy as recently called by the European Commission (Impact Assessment Summary, Brussels, Oct. 2007).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología limnología
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IOF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
27570 Bremerhaven
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.