Objetivo
The fundamental goal of the project is a detailed study of the spatial context assisting or hindering the European periphery in its development towards a “knowledge society”, the evaluation of its existing development strategies and policies for strengths and weaknesses, and the development of new and more efficient ones, which would take better into account the local social and cultural spatial context. Why are spatial disparities of development in contemporary Europe being rebuilt time and again? What particular elements of the socio-economic, political and cultural spatial context are responsible for, or contribute to the persistence of development drawbacks in peripheral countries and regions and present an obstacle to their successful transition to a knowledge-based economy and society? How can social and cultural knowledge be used to help the European periphery on the way to a “knowledge soсiety”? These research questions will be investigated on the base of case studies through a comparative analysis of two regions in peripheral European countries: “Centro” in Portugal and Dalmatia in Croatia. The project will address the topic focusing on three main dimensions: regional territorial identity, governance, and human potential. Each of them will be studied using two research methods: the “top-down” macroscopic method comprising “desk studies” of secondary sources of data and the “bottom-up” microscopic method comprising field studies of primary sources of data. The integration of these two methods will allow a diversified and multifaceted grasp of the processes taking place in the European periphery and influence the chances of its successful knowledge-based development. The skills and competencies that will be acquired by the fellow during the execution of the project will strongly enhance his potential for pursuing a successful research career in a European context and making a valuable contribution to the knowledge-based society.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1749-024 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.