Objetivo
Current observations and models indicate that supernova feedback processes are important in shaping many properties of galaxies. In spite of rapid progress, our current knowledge of the physical properties of super-winds is still in its infancy: it comes mainly from few nearby galaxies or from bright ultra-luminous infra-red galaxies where the kinematics of the winds are inferred from the blue-shifted sodium absorption of the cold entrained gas against the galaxy continuum, i.e. along radial sight lines. We are studying low-mass galaxies "caught in the act" of producing super-winds half-way across the universe (at z=1) using the MgII resonance line in QSO spectra. A unique aspect of our project is that we are combining the 2D spatially-resolved kinematics of starbursts with the 1D kinematics of the absorbing gas seen along the quasar sight line. Our scientific goals, however, extend much beyond our sample. While at the outgoing host, the University of California, Santa Barbara (UCSB), working with Prof. C. Martin, we aim to combine our results on intervening sight-lines with upcoming surveys on radial sight-lines in order to put both in a unified context. This will give us constraints on the radial properties of outflows. In addition, given that our sample nicely fills unexplored mass and SFR ranges, we will quantify how the wind properties vary over a much wider range of masses and star-formation rates. At the returning host, the Laboratoire Astrophysique de Toulouse-Tarbes (LATT), the fellow will prepare, design and exploit the next-generation of feedback surveys using the wide field integral field unit, MUSE, which will provide unprecedented 3-dimensional data sets on thousands of faint emission line galaxies, and spectra of hundreds of galaxy-galaxy and galaxy-quasar pairs. In other words, the skills acquired at the outgoing host will be very valuable to exploit the MUSE instrument, which is one major training objective.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía estelar supernova
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IOF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
31062 Toulouse Cedex 9
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.