Objetivo
Embryonic joint development is a complex process with several distinct stages. The first step occurs in the cartilage anlage, where chondrocytes at the presumptive joint site stop proliferating and become compacted to form what is called the interzone. From the interzone, the synovial cavity develops. Once the cavity has been initiated, the surfaces of the opposing cartilage rudiments undergo gradual shape morphogenesis so that the ends of the two bones form a functioning, friction-minimising contact surface, i.e. a synovial joint. It has been shown that mechanical forces are essential for normal cavitation of the joint, while it is not yet clear whether mechanical forces are an essential influence for moulding of the articular surfaces. If embryos are immobilised prior to cavitation, the process does not occur, while if immobilisation is induced after the cavity has formed, the cavity regresses and the elements can become fused. In this application, I propose a computational simulation of joint development, modelling cavitation of the joint and morphogenesis of the articular surfaces based on the interactions between mechanical and biological factors. The aims of the project are to 1) characterise the developing joint in 3-D in the embryonic chick; 2) calculate the forces and biophysical stimuli active in the joint over several stages; 3) create 2-D model of simple joint, 4) alter mechanical state to corroborate model predictions; 5) investigate mechanosensitive molecules and genes, and 6) upgrade model to 3-D. Such a simulation will lead to a better understanding of joint development which would have significant consequences for medical applications such as osteoarthritis and tissue engineering. This project will enable me to become an expert at the interface between developmental biology and bioengineering, and equip me to become a successful researcher and principal investigator as a specialist in the mechanobiology of the developing limb.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08003 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.