Objetivo
The ability to control regular spatial arrangements of particles is one of the central issues of the ‘‘bottom-up’’ approach to nanotechnology. Self-assembling of colloidal particles has arisen as a very hopeful alternative. However, these studies are typically performed in aqueous media where the interparticle interactions are poorly controlled. In this project we will study the interactions between particles trapped in a novel challenging interface consisting of a nematic liquid crystal and an isotropic fluid. Our fist objective is to exploit the unique properties of the nematic phase to achieve a high degree of control in the interaction of the particles trapped in the interface. In this geometry, the particle-particle interactions are triggered by capillary forces resulting from the interface distortion. We will employ electric/magnetic fields as well as sophisticated anchoring conditions for the nematic to tailor these distortions in terms of range, amplitude, and directionality. We will address questions concerning crystallization, melting and aggregation in a 2-dimensional space. To quantify the interface deformations we will use a technique based on Michelson interferometry and optical tweezers. Our second objective is to study the effect of particle anisotropy in the formation of ordered patterns. We will consider both spherical particles with anchoring gradients and particles with exotic geometry. Despite the richness of behavior expected, the relationship between the anisotropy of colloids and their collective behavior when trapped in an interface is still largely unknown. Finally, we will analyze how the behavior of the colloidal particles is affected by the interface curvature. Some elegant theoretical predictions show that equilibrium positions are located in the points of constant Gaussian curvature. This behavior is still completely unexplored experimentally and may find practical relevance in pickering emulsions, solid stabilized foams, etc.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física de la materia condensada física de la materia blanda
- ingeniería y tecnología nanotecnología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cristal líquido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
34095 MONTPELLIER
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.