Objetivo
State funding for political parties is of critical importance for the viability of democratic governance in Europe and beyond where problematic funding practices have been discovered. Also, the issue nourishes heated discussions about how far these (in principle societal) organisations should be regulated by the state, since, in this process, their societal support tends to decline. In many Western democracies party members holding public office regularly donate a fixed share of their salary to party coffers. These party taxes are a form of indirect state funding complementing (or even substituting) direct state support. Parties differ in whether they collect taxes at all, in how much they collect and in whether they tax political offices only or meritocratic positions as well. Existing research does not account for these differences. To close this gap, the project pursues four goals: 1. To specify the contribution of party taxes to the income of national political parties across the five democracies Canada, Denmark, France, Germany and Ireland. Existing studies tend to refer exclusively to direct state funding, while they categorise party taxes as 'donations' or 'membership fees', thus, underestimate state support for parties. 2. To develop a theoretical framework on the conditions which allow party elites to extract taxes from office-holders, and to combine quantitative and qualitative methods to test it. 3. To capture not only the taxing of MPs but also of meritocratic offices which parties tax capturing the 'informal reach' of political parties (patronage) into state institutions. 4. To assess the relationship between distinct types of state regulation and 'taxing practices' to provide guidance for reform. These goals assure that the project contributes to core debates in political science, sociology and law to advance excellence in research but also maximises its potential for knowledge-transfer in Europe across countries and disciplines.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales sociología gobernanza impuestos
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.