Objetivo
The aim of this project is to bring the patented Inbicon Core technology for 2nd generation bio-ethanol production from a pre-commercial to a full commercial level, making the technology available in the market and attractive to investors in 4 – 5 years. The technology was developed in steps (also partly EU funded) and now a 4 t/hr biomass to ethanol plant is being built in Kalundborg in Denmark. The plant will be in operation in the fall of 2009 and will produce 5 million litres of ethanol annually. More than 10 years of development has brought about a robust process capable of producing substantial quantities of ethanol from biomass. The next necessary step is to reduce the production costs, thus making the process feasible. In this proposal we apply for funding to demonstrate the 4 t/hr at industrial scale and optimise the plant to lower the production costs for ethanol through: Improving the capacity of the plant, reducing the energy consumption and water balance, adding a fermentation step for C5 sugars and recycle the enzymes in the process. Ultimately we will improve the capacity of the plant to become a 8-10 t/hr plant by developing the process from being partly continuous to operate in a truly commercial continuous mode. We expect this to result in a significant cost-cut in ethanol production expenses. The ethanol produced will be characterized and tested in engine test-rigs and in car-fleet, thus covering the whole value chain from the straw entrance to the gate of the ethanol plant production to end-users in cars. The process will be assessed from an environmental perspective through LCA analysis and results will be published for scientific purpose and for expanding the use of the technology to use for future business partners. The team of partners in this project are those who have a relevant business role in the demonstration of this value chain, a research center and universities with competences in key areas.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2008-TREN-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
FREDERICIA
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.