Objetivo
The overarching aim of this proposal is to develop the conceptual and analytical instruments to establish a formal linkage between macro and micro level perspectives in demographic research, with an application to the study of worldwide patterns of family formation. Using census and survey microdata, we will conduct worldwide multilevel analyses that will allow us to investigate demographic trends at three levels of disaggregation: national, regional and individual. We will study the relationship between societal changes and three interrelated aspects of family formation: union formation, assortative mating, and intergenerational co-residence from the young cohort perspective. The societal effects will include phenomena such as educational expansion, women s economic activity, urbanization, as well as individual socio-economic characteristics. Analysis will be based on data from a vast new archive of international census microdata made available by the Integrated Public Use of Microdata Series international project (IPUMSi), with complementary use of Fertility and Family Surveys (FFS), Demographic Health Surveys (DHS) and Gender and Generations Surveys (GGS). The full dataset will amount to 124 countries, more than 1,400 regions and 305 million person records, statistically representing roughly 90% of the world population. This research raises complex theoretical and methodological questions. We do not contend that this project will be able to establish causality; rather, we will identify and illustrate differences between and within countries based on a rigorous and comprehensive set of variables exploiting microdata to develop systematic measures at different levels. Methodologically, the project will confront the challenges of combining datasets, providing meaningful measures of family formation, creating contextual variables, optimizing computational requirements, framing models that encompass different levels, time spans and regions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08193 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.