Objetivo
The proposed research entails an ethnographic study of two contemporary cases of post-conflict reconciliation: one, the Bosnian case, where international intervention ended conflict in a stalemate and went on to instigate a decade-long process of transition; and the other, the Spanish case, where a nationally-contrived pact of silence introduced an overnight transition after Franco's death a pact now being broken nearly seventy years after the country's civil war concluded. Both societies witnessed massive violations of international humanitarian law. Both societies are presently exhuming, identifying and re-burying their dead. But their trajectories of transitional justice could not have been more different. This project will investigate how Law shapes cultural memories of wartime atrocity in these contrasting scenarios. How do criminal prosecutions, constitutional reforms, and international rights mechanisms, provide or obfuscate the scales into which histories of violent conflict are framed? Does the systematic re-structuring of legislative and judicial infrastructure stifle recognition of past abuses or does it create the conditions through which such pasts can be confronted? How does Law shape or inflect the cultural politics of memory and memorialisation? And most importantly, how should legal activity be weighted, prioritised and sequenced with other, extra-legal components of peace-building initiatives? The ultimate goal of this project will be to mobilise the findings from the two field-sites to suggest a more nuanced assessment of Law s place in transitional justice. Arguing that disparate historical, cultural and legal contexts require equally distinct approaches towards social healing, the research aims to produce a Post-Conflict Action Framework an architecture of questions and concerns, which, once answered, would point towards context-specific designs for transitional justice programmes in the future.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
SE14 6NW London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.