Objetivo
5,720 people die yearly in the European Union as a consequence of work-related accidents, according to EUROSTAT figures (2005). Beside human losses, these incidents cost SMEs time and the availability of specific human expertise which directly translates into money and competitiveness.
Moreover, to reduce time to market, shorter decision times and high speed productivity are demanded, and this might potentially lead to more risks for safety and health. On the other hand, and although occupational safety and health (OSH) regulations are obligatory and enforced by legal authorities, SMEs have limited resources in time, money and personnel, so it tends to be not regarded as a priority.
Therefore, it seems necessary to stimulate awareness and to provide European SMEs with modern and user-friendly tools to support their understanding and compliance of OSH regulations. The IMOSHION project will establish novel methods to enhance SMEs productivity at both organisational and technological levels through better integration of OSH into their daily workflow. The project is targeting all manufacturing sectors (e.g. construction, machine building, metal working, aerospace, food industry) for which OSH concerns are the most challenging.
Initial work will be carried out to elicit the technological requirements of SMEs by providing the RTD performers with a further definition of the tools to be developed. The RTD performers in collaboration with the SME associations will develop the set of OSH-related tools of the IMOSHION project. This will include (a) an OSH knowledge and learning management system, (b) a workplace simulation for experimenting and training on OSH issues, (c) an immersive training and learning tool for OSH procedures, and (d) a planning tool for OSH prevention at workstation and workplace levels. The SME associations will support validation, training as well as dissemination activities to transfer the project results to their SME members and beyond.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación realidad virtual
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental seguridad e higiene en el trabajo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
50002 Zaragoza
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.