Objetivo
Over last years, childcare products industry (dominated by SMEs) has implemented new technologies into their products and processes to face pressure from low-labour countries. But focus on cost has not given us sustainable protectable advantage so we need to support our sector by focusing on the needs of end-users. Children’s comfort needs and products’ lifespan significantly differ from adults’, presenting also important differences along their development (e.g. growing, body proportions, movements, temperature or wear). However, this industry does not have the appropriate scientific knowledge to understand how to make children’s products better match their needs. Thus, our project is aimed at generating the specific design criteria for enhancing children’s comfort and extending products’ lifespan, taking advantage of ICTs to provide our SME community with a set of innovative and cost-effective tools permitting them to develop and offer high added-value products based on improved comfort and performance. Three major technological developments beyond the state-of-the-art are expected: (R1) a Knowledge-based Design Support Application that will help design teams to introduce enhanced functionalities to products and assure children’s comfort and wellbeing; (R2) a Virtual Functional Performance Test Bed capable of predicting children’s comfort and products’ lifespan according to functional performance properties from virtual prototypes; and (R3) a Web-based Interactive Shopping Adviser that will be accessible via the Internet and at points of sale, that will help customers and retailers to select the products that better match their children’s needs. These tools will help the childcare products SME community to optimize their product development process, to develop premium products and to better convey them to their customers. In addition they will help customers to take better informed decisions and to acquire childcare products improving their quality of life.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
46002 VALENCIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.