Objetivo
The proposed project aims to develop a set of methodologies, associated tools, and business models centred on SME Associations, which will enable software SMEs to effectively introduce Open Source Software Reuse practises in their production processes. In this scope, software reuse is regarded as the sharing of software modules across different development teams, organisations, and diverse application domains. The potential benefits from the adoption of Software Reuse practises by software SMEs could provide substantial competitive advantages against large players by improving productivity, increasing competitiveness (offer more competitive prices), and facilitating entrance to new markets. The main reasons prohibiting the adoption of Software Reuse solutions by software SMEs are the following: (1) The large initial investments in technology know-how and tools required for a successful software reuse program are inhibiting reuse for SMEs, since their budget is limited. (2) Effective accumulation of modules requires multiple products in different application domains. Software development SMEs typically develop only a limited number of products or just a single system that evolves in different versions. (3) The market presently lacks services that would allow the effective identification, cataloguing, reshaping and utilisation of open source software components. This significantly prohibits the reuse of code concerning application functionality, which is common to a limited set of domains. The OPEN-SME project aims to provide a viable solution to the aforementioned SME problems, by developing appropriate methodologies and tools, and defining adequate business models that will allow SME Associations to effectively provide Open Source Software Reuse services to their member software SMEs. In this sense, SME Associations will act as the “software reuse departments” of their members.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10563 Athens
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.