Objetivo
Global climate change, combined with the further increase of atmospheric CO2, is expected to affect plant growth and performance and, as a consequence, the spatial distribution of species in terrestrial ecosystems within the next 50 to 100 years. In the Mediterranean region, the combined impact of current aridity with climate change will particularly threaten forest ecosystems. In addition, global change is likely to impact carbon sequestration in the forest sector, and trade-offs between mitigation and adaptation measures may arise in the future. Thus, a proper use of genetic material for reforestation (one of the main mitigation options in European forestry) is crucial to face new climate circumstances at an early stage through anticipatory adaptation. In this regard, there is a need to understand long-term plant responses to climate changes in order to define the most appropriate adaptation measures. Tree rings provide an easily datable archive that can be explored for physiologically relevant signals. In particular, the analysis of carbon and oxygen stable isotopes in tree-rings combines the ability to integrate physiological information over different time scales, which allows validating the results over a great number of sites. However, although the basic principles for carbon and oxygen isotopes in plants are well known, there are still some unsolved questions. The general objective of the proposal is to explore and further develop the application of stable isotopes in Mediterranean pines as ecophysiological tools. This will involve 1) basic research to better understand the underlying mechanisms determining stable isotope composition in trees and their relationship with physiological processes, and 2) applied research to develop the use of stable isotopes as tools to characterise genetic material for reforestation and to monitor long-term response to global changes in Mediterranean pines.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica restauración ecológica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología dendroclimatología
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura silvicultura
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
25003 Lleida
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.