Objetivo
Our scientific concept of the silica cycle is evolving rapidly. New research during the first decennium of this new millennium has clearly shown that silica mobilisation from terrestrial habitats to the aquatic continuum is biologically controlled. Vegetation takes up dissolved silica (DSi) from soil and ground-water and temporally stores it as amorphous Si (ASi) in biomass. This new concept of biological buffering of the silica cycle is essential. The relative newness and novelty of the concept means there are still major gaps in our fundamental understanding, and the integration of processes at different spatial and temporal scales is lacking. Addressing these knowledge gaps is essential. The silica cycle is closely connected to the carbon cycle. Mineral weathering of silicates is an important sink for atmospheric CO2: incomplete knowledge of the bio-Si buffer impedes the accurate quantification of this sink. Moreover, the import of Si into coastal zones from the terrestrial environment is essential to sustain diatom growth. Diatoms play a key role in the oceanic C-sink and in the eutrophication problems in coastal zones. Wetlands provide prime circumstances for biological silica accumulators like grasses, sedges and diatoms to flourish. In this context, tropical rivers attract special attention. They transport huge amounts of suspended material of biological origin into coastal zones. Yet, these areas have received virtually no scientific attention regarding silica biogeochemistry. In this proposal, we aim to conduct studies in two tropical systems, which can be considered hot-spots for biological Si cycling: the Okavango Delta (Kenya) and the Fly River (Papua New Guinea). The overall objective of the proposed research is to increase our understanding of the biological Si processing in tropical river systems. The objectives will be met both through well-planned sampling expeditions and analysis
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2000 Antwerpen
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.