Descripción del proyecto
ICT for Patient Safety
Many factors in today's changing societies contribute towards the continuous emergence of infectious diseases. Demographic change, globalization, bioterrorism, compounded with the resilient nature of viruses and diseases such as SARS and avian influenza have raised awareness for European society's increasing vulnerability.Traditional Epidemic Intelligence systems are designed to identify potential health threats, and rely upon data transmissions from laboratories or hospitals. They can be used to recognise long-term trends, but are limited in several ways. Threats, such as SARS, can go unrecognised since the signals indicating its existence may originate from sources other than the traditional ones. Second, a critical strategy for circumventing devastating public health events is early detection and early response. Conflictingly, the time with which information propagates through the traditional channels, can undermine time-sensitive strategies. Finally, traditional systems are well suited for recognising indicators for known diseases, but are not well designed for detecting those that are emerging. Faced with these limitations, traditional systems need to be complemented with additional approaches which are better targeted for the early detection of emerging threats.The Medical EcoSystem (M-Eco) project, will address these limitations by using Open Access Media and User Generated Content, as unofficial information sources for Epidemic Intelligence. This type of content has transformed the manner in which information propagates across the globe. Based on this, M-Eco will develop an Event-Based Epidemic Intelligence System which integrates unofficial and traditional sources for the early detection of emerging health threats. M-Eco will emphasize adaptivity and personalized filtering so that relevant signals can be detected for targeting the needs of public health officials who have to synthesize facts, assess risks and react to public health threats.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología prevención de la epidemia
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30167 Hannover
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.