Descripción del proyecto
ICT for energy efficiency
This project addresses all production machine sectors (e.g. machine tools, agricultural machines, textile machines). Design approaches for these machines, which are currently performance and capacity driven, have to evolve to approaches where resource efficiency is optimized. To do so, energy efficiency has to be taken into account as a key parameter in the design process.
The main goal of the ESTOMAD project is to develop a methodology and related ICT tools to model, simulate, analyze and optimize energy flows and losses throughout the whole machine. When optimising machine designs, interaction with suppliers is indispensable for getting up-to-date component data. Supporting this interaction is therefore a key aspect of the ESTOMAD goals. To guarantee quick take-up, the methodology will be embedded in an existing, widely used machine design software.
Starting from a methodology specification, developments will be made towards multi-domain energy descriptions on different levels. In parallel, a framework will be developed for machine designers to interact with their supplier on energy considerations. Specific tests and measurements will be conducted on a number of benchmarks for verification purposes. Availability of these benchmarks allows for an extended dissemination of project results to the wide machine production sector. After embedding the ESTOMAD methodology on the existing software a number of demonstrators will be realized.
The methodology will constitute a useful base for realizing regulations on energy consumption that are under development for many products, including production machinery (EUP directive).
Realizing these goals requires a multi-disciplinary team with strong industrial involvement from various applications. The team is composed of two industry-oriented and one basic-research oriented research organization, one SME, three leading manufacturers active in different sectors and a provider of machine design software tools.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3920 LOMMEL
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.