Descripción del proyecto
Network of the Future
An IMT-Advanced key requirement for next generation systems is the support for unprecedentedly high throughputs per user.This implies an infrastructure –composed of access and backhaul network–capable of supporting the resulting high capacity densities.The current next-generation technologies LTE and WiMAX support a mere 100Mbps/Km2 in ordinary cellular deployment.This is insufficient, in particular in dense urban areas where the market demand for wireless broadband access is the highest,thereby seriously jeopardising the wide scale uptake of IMT-Advanced technologies.BuNGee's goal is to dramatically improve the overall infrastructure capacity density of the mobile network by an order of magnitude (10x) to an ambitious goal of 1Gbps/Km2 anywhere in the cell –thereby removing the barrier to beyond next-generation networks deployment.To achieve this objective,the project will target the following breakthroughs:-unprecedented joint design of access and backhaul over licensed and license exempt spectrum;-unconventional below-rooftop backbone solutions exploiting natural radio isolations;-beyond next-generation networked and distributed MIMO & interference techniques;-protocol suite facilitating autonomous ultra-high capacity deployment.To evaluate the effectiveness of these approaches,a high capacity radio cell prototype will be built targeting over 1Gbps/Km2.It shall serve as proof-of-concept in real life scenarios and demonstrate the superiority of BuNGee's architecture for mobile networks.The developed technologies will be proposed as new standards for high capacity radio access networks,mainly to ETSI BRAN and IEEE 802.16 and/or LTE-Advanced,to maximise the exploitation benefits in Europe and globally.This strong consortium,composed of a network operator, equipment,antenna and chip vendors,research institutes,universities and a consulting firm is committed to achieve these goals and serve as a baseline for beyond next generation ultra-high capacity systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69710 Tel Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.