Descripción del proyecto
Personal Health Systems
The overall benefits of eHealth can only be realised if stakeholders comprehend and support interoperability of eHealth infrastructures and applications, as outlined in the recent EC Com-munication on Cross-border Interoperability of Electronic Health Records. This Support Action will promote interoperability (IOp) among Personal Health Systems (PHS) and between eHealth systems – in the landscape of continuous care, across multilingual and multi-cultural environments in Europe. A promotion concept and events plan will be developed in the context of a structured, evidence-based discussion framework on IOp. Key activities will include three thematically focused regional stakeholder workshops, one central pan-European PHS Interoperability Conference, and further promotion, networking & dialogue via modalities such as the Continua Health Alliance web portal, and other promotional material. Relevant stakeholder groups as well as related EU, national and industrial IOp initiatives and projects will be involved. Finally, a concise report on key outcomes from all promotional activities and stakeholder dialogues will be compiled, highlighting the current status, concerns, barriers and incentives to accelerate the development and adoption of interoperable PHS systems. Further recommendations for IOp promotion will be proposed to the EC, national governments, stakeholder groups and industry. Partners are The Centre, a European expert in public affairs/ organising events, Continua, the global industry consortium to promote the interoperability of PHS devices and systems, ETSI, the European Telecommunications Standards Institute, responsible for standardization of ICT within Europe, and IHE, worldwide reference organisation for the interoperability of clinical information systems. The project lasts 12 months, and budgets € 399,000. Members of Continua, ETSI and IHE are expected to contribute at least another 14 person months "in kind", estimated to be worth ca. € 150,000.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud asistencia sanitaria sanidad electrónica
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1000 BRUXELLES
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.