Descripción del proyecto
ICT for Patient Safety
Osteorthritis (OA) is a disabling disease, affecting the joints of 40% or more of the population over 60, resulting in a socioeconomic burden of €7b. per year in Germany alone. Joint surgery attempts to address the various disease stages, to either minimize the risk of early degeneration of the native joint, or to replace a fully degenerated joint, with well over 1,000,000 surgeries performed annually in the EU. Adequate joint function and longevity are the most important factors that define success, yet at least 10% of reconstructions fail within 10 years of surgery, and a large fraction of native joints progresses to early OA. The ensuing revision surgery is not only painful and stressful for the patient but also costly for the health care providers. Joint failure is a consequence of inadequate competence of the patient's musculoskeletal system, joint overload and instability, or their combination. Currently, surgeons rely on 2D static radiographs and their experience to plan the procedure. To prevent failures and improve outcome, key facts on the mechanical conditions of the joint need to be available to the surgeon. By implementing refined image reconstruction, biomechanical modelling and analysis tools, MXL will make the dynamic joint loading and stability accessible for the planning of joint surgery in every case. Based on this technology, MXL safeguards the patient by supporting the surgeon to decide when to operate, which procedure to use, and which key aspects to address to reduce the failure rate and improve the functional outcome of joint surgery. Therefore, we will develop an ICT based planning environment that provides the surgeon with quantitative information on the patient's anatomy, the competence of the soft and hard tissues, and integrates them within biomechanical models to arrive at an optimal strategy for joint surgery. This will result in a breakthrough with tremendous effects on patient safety and the return of function and joint longevity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica anatomía y morfología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SO17 1BJ SOUTHAMPTON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.