Descripción del proyecto
Networked Media and 3D Internet
In recent years there has been a growing proliferation of user-generated Internet content. This increasing trend has led to an abundance of intermediaries (e.g. YouTube, Flickr, BitTorrent, etc.) which is expected to grow in the future with massive live content generation (e.g. TV channels, SopCast, etc.) The problem is that, currently users need to know the content location a priori and content has to be typically searched through the relevant intermediary. As a result, a lot of content tends to be accessible only by particular user communities.The COntent Mediator architecture for content-aware nETworks (COMET) will take a unified approach to content location, access and distribution, irrespectively of the intermediary used. COMET will introduce a global naming scheme and will optimise both content source selection and distribution, by mapping the content to the appropriate network resources based on transmission requirements, user preferences, and network state.Content and network-aware mapping will consider current, evolutionary and revolutionary network approaches. The architecture will address two key aspects:a) Global content naming and addressing, with supporting infrastructure for search and content name resolution to the relevant identifiers required for access, andb) unified access and user-, content- and network-aware distribution by mapping the content onto the appropriate network resources through supporting infrastructure, providing content- and network-aware access to every type of content through all possible types of distribution.The COMET content plane aims at becoming a global QoS-aware unified content access mechanism, essentially a content-wrapper around the Internet that shields the user from access details. The COMET project will identify relevant requirements, draw a complete architecture, research and specify required mechanisms, build prototypes, conduct validating experiments, and demonstrate the COMET content plane operation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias cometas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28050 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.