Descripción del proyecto
Network of the Future
Consumer bandwidth is showing no signs of slowing down and operators are now forced to explore access network migration strategies that will satisfy the anticipated bandwidth demands for the next decade. However, evolving today's access networks towards NG-OA architectures will require a multi-billion euro investment. Consequently, an important strategic aspect is the need for a thorough techno-economic analysis underpinning the development of NG-OA architectures that feature a minimised total cost of ownership (TCO). New approaches and methodologies to analyse TCO will therefore be required to provide the necessary business case data underlying the multiple commercial opportunities arising from such a regulated, yet competitive market environment. Network energy efficiency issues are also becoming an increasingly crucial aspect due to economic and environmental pressures. The evolution towards an"open access network" environment in which multiple market players will have to cooperate at various levels will require reliable, "zero-touch", automated management and open interfacing, clear service definitions and low operational complexity. The use of optical technologies as well as network consolidation (reduction of sites and active nodes) to reduce network costs will have to be consistent with the open access network model.Focused on European requirements, OASE (Optical Access Seamless Evolution) will addres these challenges to develop an optimised multi-terabit NG-OA architecture that will span at least 100km and serve Gbit/s services to a minimum of 1000 customers.In contrast to other approaches, OASE will be unique in developing the future NG-OA architecturefrom a multi-faceted perspective. This shall not only include the technology point of view, but alsoencompass the economic, regulatory, environmental and complex business models associated with such open access network architectures.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
35510 Cesson Sevigne
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.