Objetivo
Understanding the properties and consequences of friction under light normal loads is fundamental to areas such as tactile sensing, haptic systems used in robotic gripping of sensitive objects, and characterization of products rangıng from the softness of fabrics to effects of lotions on skin. In tactile sensing, as a finger is lightly rubbed over a surface, the mechanoreceptors in the dermis become excited and send signals to the brain for processing. Their excitation results from the asperities, adhesion, and other geometric and chemical surface properties that come into contact with the skin. These same sources also give rise to vibration and sound as two surfaces are in sliding friction even under light load, such as a finger pad over a silk fabric. Whereas the mechanoreceptors respond around 200 - 300 Hertz, spectrum of the actual sounds and vibrations that are generated can go beyond these values, thus presenting additional opportunities for surface characterisation through the acoustics response. Only a limited number of those address friction sounds and vibrations under light loads. Studies that address soft materials have not yet been reported. Much of the previous work in this area relates to perception and tactile sensing with limited attention to the generation mechanisms of sound and vibration between soft surfaces. The proposed project builds on the principle investigator's experience in this area for the past two decades. The project will focus on modeling friction forces over an area the size of a finger pad that moves over a surface and develop predictive models of the sound and vibration that emanate from such a moving contact area. The novelty the project brings includes consideration of materials and also adhesive surfaces, which are important in gripping. Another outcome of this project will be a new test set up that can mimic a finger rubbing over a material under light friction and has the ability simultaneously measure dynamic quantities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
06800 BILKENT ANKARA
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.