Descripción del proyecto
FET Open
SIEMPRE develops research theoretical and methodological frameworks, computational models, and algorithms for the analysis of creative communication within groups of people, important also for future ICT (e.g. social media, on-line and mobile communities, web 2.0). Focus is on ensemble musical performance and audience experience, ideal testbed for the development of models and techniques for measuring creative social interaction in ecological framework. We focus on entrainment, emotional contagion, co-creation, each studied at two levels – between performers, between performer and audience - both during explicit communication process (e.g. between orchestra conductor and musicians) and during implicit synchronisation in emotionally intense experiences (joint music performance; audience live experience). Methodological framework will enable novel approaches to research challenges, including the integration in research teams of outstanding artists (funded by external projects). Expressive Movement, Audio, Physiological (eMAP) multi-layer multimodal features will be extracted from participants using real-time, synchronized, multi-modal feature extraction techniques, and are inputs for theoretical and computational models. Challenges and objectives: key factors driving interpersonal synchronisation of participants; identify specific roles inside the group (e.g. leadership, hierarchy); general principles concerning influence of individuals over others; factors that determine feelings of group cohesion or a sense of shared meaning; how eMAPs confirm the validity of reports by participants; how social context affects individual intrapersonal synchronization of eMAP and vice-versa; how emotion of the individual affects the collaborative creative product; neurophysiological foundations of creative group communication. A publicly available annotated database of behavioral data will be created. External US and Japan partners: Stanford Univ. and Waseda Univ.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-C
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
16126 GENOVA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.