Objetivo
Thrips are insects that are important crop pests in agriculture and horticulture. They cause most damage to protected (greenhouse) crops, which have an annual EU production of 37 billion euros. Growers are struggling to control thrips but are also under pressure to reduce pesticide use. The EU Directive on the Sustainable Use of Pesticides (2009) requires alternatives to pesticides to be used wherever possible. There is also the imminent threat that an invasive species, Thrips palmi, will devastate protected crops when it reaches the EU. This is a multi-disciplinary project that uses skills in biology and organic chemistry to improve crop protection in agriculture and horticulture by developing new methods for the monitoring and control of thrips. Aggregation pheromones of thrips can be used to monitor thrips populations so that pesticides are only applied when necessary and also to modify behaviour to enhance the effectiveness of control methods. The project will identify the aggregation pheromone of Thrips palmi and also make the aggregation pheromones of other pest thrips species easily available for monitoring and control. The project addresses the EU policy objectives of minimising the use of pesticides and promoting sustainable horticultural production methods that meet consumer requirements for a safe food supply chain and environmentally responsible growing systems. The success of the project depends on bringing together complementary skills. The MC fellow has significant skills in the organic chemistry of natural products, while the Keele group has considerable expertise in thrips biology, chemical ecology and the translation of research results into practical outcomes for horticulture. This research will develop an environmentally responsible method of monitoring and controlling a range of pest thrips in Europe and other countries leading to a reduction in crop damage and pesticide use and a strengthening of EU competitiveness in horticulture.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
ST5 5BG Keele
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.