Objetivo
Archaeological evidence has indicated that major cultural changes occurred in Europe between the Late Iron Age and Early Roman periods, although these were neither homogeneous nor universal. The theoretical framework by which to interpret these complex processes has been energetically debated and remains contentious. Animal bones recovered from archaeological habitation sites - mostly the product of meal, kitchen and waste - can reveal far more than merely the diet of past societies. They reflect a complex web of economic, social, religious, political and domestic circumstances and behaviours and can help our understanding of the cultural identity of past human communities. The project is designed to develop a much-needed scientific approach to the study of animal assemblages found in Italy and Britain and dated to the pre- and Roman periods. Questions, such as change and/or improvement of husbandry techniques, contribution of local breeding, introduction of livestock, use of land, role of market, influence of local culture and permanence of the Iron Age ideology will be investigated. The project will build on previous work carried out at a national level, but will try to provide a pan-European perspective by comparing the evidence from the origin of Roman influence - Italy – with that of one of the colonies – Britain. The project will be interdisciplinary as it will benefit from several methodological approaches, including taxonomy, demography, biometry and biochemistry. A key research aim will be to identify changes in bone size and morphology and mortality patterns, and to interpret any observed trends in terms of factors such as site type, location and chronology. It will incorporate analyses of newly collected data and that from sites which have been previously published to a high standard. Cattle tooth enamel from selected sites will be subjected to strontium and oxygen isotopic analysis to investigate the relative diversity/homogeneity of livestock supply.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
S10 2TN Sheffield
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.