Objetivo
The aim of the proposed project is to enhance the global understanding of seed longevity. The survival of organisms in the dry state is intriguing researchers since van Leuvenhoek first observed this behaviour in rotifers in the 17th century. Many plant seeds and pollen also possess this ability. Desiccation-tolerant seeds can survive in the dry state for longer time spans ranging from years to decades or even centuries. Seed longevity is an important economical and ecological factor. So far, several molecules have been identified that play a role in seed longevity. These are mainly related to protection against oxidative stress. The main aim of the proposed project is gain a global overview about the genes involved in seed longevity through transcript profiling. Two genotypes of the model legume Medicago truncatula with contrasting seed longevities will be used for this purpose. No similar approach has been published yet; therefore this research will help to get detailed information about the variety of mechanisms that are important for the longevity of seeds. This basic understanding can be of interest for seed bank programs (like the Svalbard Global Seed Vault in Norway), which aim at conserving genetic variability of plants for future generations, to improve the shelf-life of stored seeds. The second part of the project focuses on the finding of robust indicators for seed longevity. In a large population of Medicago varieties, single nucleotide changes in candidate genes (from the transcript profiling approach) will be analyzed for their possible impact on seed longevity. EcoTILLING, a modern approach to detect these changes, will be used for this purpose. It will give evidence if the candidate genes have an influence on the seed longevity in different Medicago varieties. In the future, the information could be used to develop molecular markers for seed longevity, which will be useful for breeding purposes, especially in closely related legume crops like soya.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética nucleótido
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas legumbres
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
49035 Angers Cedex 01
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.