Objetivo
In this proposal, we consider the reconstruction of (multi-dimensional) heat transfer coefficients from both steady and transient surface temperature measurement input, and investigate a regularized boundary element method to this inverse problem in a framework that can ultimately be incorporated within industrial computational fluid dynamics codes. The research will be performed by the internationally incoming fellow (visitor, Professor Dinh Nho Hao, Hanoi Institute of Mathematics, Vietnam) in colaboration with the scientisty in charge (host, Professor D. Lesnic, Department of Applied Mathemnatics, University of Leeds, UK). The project combines the efforts of applied mathematicians in collaboration with engineers and industry to impact on solving fundamental inverse problems with practical applications in the reconstruction of heat transfer coefficients. The area of research that this project proposes is fascinating and challenging, with wide applications in the heat transfer and polymer industries, e.g. in cooling of hot steel or glass in fluids or gases, but previously with relatively little theoretical input and numerical computations, especially in higher dimensions. The current state of the art is still very much based on practical experience and technical know-how, despite recent advances in technology. The focus of the present study will be therefore to make progress on such inverse identifications of heat transfer coefficients, which can be time, space or temperature dependent, from all theoretical, numerical, experimental validation and design recommendation aspects. The techniques to be developed will be used to predict the efficiency of industrial devices, based on the inversion of real-life experimental data provided by several laboratories performing heat transfer experiments. This in turn will offer new and revolutionary suggestions for the design of such devices in order to optimize their performance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos dinámica de fluidos dinámica de fluidos computacional
- ciencias naturales matemáticas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.