Objetivo
This project analyses tourism development in relation to social policy in Broome, Western Australia. Tourism is the largest and fastest growing industry in the world and therefore a major field in the area of globalization. Social policy is an integral part of this growing market space. The central question is how images of Aboriginal culture and environment change through tourism impact and how these changes affect minorities and their political representation in Australian society. The primary research site is the town of Broome and the Lurujarri Heritage Trail in the Kimberley region of Western Australia. The trail follows an Aboriginal song cycle along the Indian Ocean coast. It originated from the Dreamtime Ancestral Beings who in Aboriginal culture are believed to have created the landscapes, humans, animals and plants, all of which are interconnected by the same life spirit. The landscape, its narrations and imaginaries are compared with what people on different ends – government officials, social and economic entrepreneurs, minority representatives, tourists – have to say about their rediscovery and development for the tourism industry. By taking a ‘grassroots’ perspective the focus of the project is on people as key players in the field of tourism and social policy. The research is grounded in a collaboration between the Social Policy Research Centre (SPRC) at the University of New South Wales (UNSW), Australia and the Institute of Social Anthropology and Philosophy (ISAP) at Martin-Luther-University Halle-Wittenberg (MLU), Germany. It is an integral part of initiatives to form an interdisciplinary research hub on Tourism, Globalization and Ethnicity at MLU in close collaboration with major research centres in the field, inside and outside of Europe. This research hub will link questions of cultural contact and knowledge production in tourism contexts with state of the art scientific discourse on sustainability, ‘environmental capital’ and heritage.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias sociales sociología antropología etnología
- ciencias sociales sociología antropología antropología social y cultural
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6108 Halle
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.