Objetivo
The objective of this project is to develop mathematical structure that will be connection of evolutionary game paradigm with life history theory. In classical life history optimization models there are no interactions among individuals or density dependence: "Life history evolution usually ignores density and frequency dependence. The justification is convenience, not logic or realism" (Stearns 1992) On the other hand, in classical game theoretic models there is no age or stage structure. Payoff describes averaged lifetime activity of an individual, which can be found for example in Cressman 1992: "...an individual's strategy is fixed over lifetime or, alternatively, the life history of an individual is its strategy.". Objectives of the project can be divided into three branches: a) Development of method of decomposition of entire population into subgroups (multipopulation replicator dynamics). This generalization of standard replicator dynamics approach will allow to game theoretic modeling of structured populations, divided into subclasses (different species, sexes, age or stage classes). b) Description of the dynamics of turnover of individuals. Explicit consideration of births and deaths instead of fixed Malthusian parameter will allow to include tradeoffs between mortality and fecundity to dynamic game theoretic models c) Derivation of game theoretic payoff functions due to the methods of life history theory. This approach will allow to formulate crossover problems where life history traits and phenotypic may affect interactions among individuals. Classical optimization of life histories approach investigates how ecology affects evolution of life history parameters. New approach will allow to model how life history parameters affect ecology of a population by determining outcomes of interactions between individuals.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BN1 9RH Brighton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.