Objetivo
The use of phase change materials (PCM) for thermal storage has attracted researchers in all over the world, mainly due to their large energy storage density, which is available within a narrow temperature range. There is unlimited number of possible applications where PCMs can be used such as buildings, glass houses, cold stores, refrigerated trucks and cooling of electronic devices. Work on PCMs has been ongoing for decades but their commercial use is still limited due to their high production and encapsulation costs. The project described in this proposal aims to develop a new technology for the production of PCMs from waste products and also to develop innovate methods of encapsulating these materials so they can be used in these different applications. Also since most of the commercial microencapsulated PCM products have not been fully tested for mechanical strength, a new technique of testing will be applied using for example nano-indentation technique. Prof. Farid has more than 25 years of experience working on PCM production and encapsulation. In PCM application, Farid will introduce his new approach of using PCM in building materials such as timber, using vacuum impregnation. To our knowledge, this has never been applied before and will lead to significant increase in the thermal mass of timber homes used in Northern Europe and other countries. Also based on his New Zealand’s expertise in food storage, he will develop a suitable method of encapsulating low temperature PCM for temperature regulation of cold stores and refrigerated trucks, which is important to most European countries. The main objective of the proposal is to host Prof. Farid who will introduce the valuable knowledge of a third country (New Zealand in this case) into Europe. The participation of Prof. Cabeza in Cost Action TU0802 will help to disseminate this knowledge to most groups working with PCM in building applications within Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
25003 Lleida
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.