Objetivo
Artificial, layered heterostructures of transition metal oxides provide an opportunity to tune and couple electronic charge and spin properties on an atomic scale. Strong correlations between electrons can then lead to the formation of exotic new phases at the interfaces which are impossible to stabilise in the bulk materials. This proposal describes an experimental project to investigate the LaAlO3-SrTiO3 heterostructure, where a 2-D electron gas (2DEG) is formed at the LaO:TiO2 interface. The project will employ state of the art magnetotransport and magnetometry techniques in high magnetic fields, at low temperatures and at high pressure. By tuning these thermodynamic parameters we will be able to map a comprehensive phase diagram for the interface, and determine many important aspects of the 2DEG behaviour. Further measurement as a function of sample orientation in a magnetic field will allow us to examine the extent and influence of 2-dimensionality in this system, and by varying the sample growth conditions we will study the effects of disorder, and the relevance of the surface to the properties of the interface. Our measurements aim to fully characterise the magnetic and conducting properties of the metallic interface in the LaAlO3-SrTiO3 heterostructure, provide new insight into why and how these remarkable interface phases arise, and identify promising directions for the growth of new structures of fundamental and technological interest. The project will involve collaboration between the Nijmegen High Field Magnet Laboratory (HFML), MESA+ at the University of Twente, and the Physics Department of the University of Toronto. As work proceeds, some advancement and development of measurement techniques and procedures will be necessary. This will extend the capabilities of the Nijmegen HFML, and result in a combination of facilities for EuroMagNET users that is unavailable anywhere else in the world. We consider this to be an important aspect of our proposal
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.