Objetivo
Much of Western Europe has inherited soil contaminated with heavy metals from past mining, mineral processing and industrial activities. When performing risk assessment for eco-toxicological, human health or ground water vulnerability studies the major issue is not the total concentration of the heavy metal but its labile fraction i.e. the proportion of the metal transferable to an aqueous phase in ionic form. This may vary widely as a function of the solid forms in which the metal is hosted, the pH and redox conditions in pore waters that control the lability, or the occurrence of other species within the aqueous phase which may provide competitive sorption or preferential transport modes. Given the toxicity of a number of heavy metals even at low contents, accurate methods are required to properly monitor them in the environment and gain further insight in their behaviour. Simple extraction schemes are the most common procedure to assess natural availability of heavy metals in different scenarios. However, it has been demonstrated that these are unable to measure the true proportion of metal that may be exchangeable and contribute to lability, which may lead to unreliable risk assessments. This proposal seeks to accurately study the lability of heavy metals in several polluted scenarios by applying one of the most advanced methodologies for this purpose, namely ‘isotope dilution’ (ID). This technique reflects the pool of reactive metal in the soil and can be used to model solid-solution equilibria and the fixation of metal ions into less available forms. ID method has been successfully implemented for Cd, Zn and As, while a method for environmentally significant elements such as Fe, Sb and Se -particularly susceptible to redox conditions- remains to be developed. Data will be combined with soil pore water analyses to geochemically model scenarios and determine the role of changing redox conditions in the releases of heavy metals to the environment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SN2 1EU SWINDON WILTSHIRE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.