Objetivo
A bionic eye that provides sight to blind people is now feasible. The implant creates a perception of vision by electrically stimulating the retina of a blind patient. There are several groups that are currently conducting clinical trials to test the safety and efficacy of visual prosthesis devices. So far, clinical trials have shown no safety issues and therefore, visual prostheses will probably receive market approval in the near future. As of now, there are no acceptable procedures to quantify the new kind of vision provided by these visual implants. The vision achieved from the implant is indeed artificial, of low resolution, and differs from natural human vision. Therefore, one cannot use visual acuity procedures that are used for seeing subjects. For example, due to the prosthesis' narrow field of view, subjects must continuously scan the visual field using head or eye movements. As a result, viewing time is a major factor when measuring the functionality of the bionic eye. In contrast, time is not a critical factor in visual acuity testing of seeing people. The aim of this proposal is to develop tools that will assess the visual functionality benefits of visual implants designed to help severely visually impaired patients, i.e. those who are totally blind. Although the end point of the visual functionality of these therapies is a far cry from natural sight, the restored vision will significantly improve the quality of life of blind patients that currently do not have any alternative treatment. These implants have already radically affect the visual experiences of several patients. For example, blind subjects experience great happiness when perceiving visual information of family members. Herein, I propose to extensively research and develop tools that will measure and quantify implants' artificial vision. Quantification of artificial vision acuity will lead to better devices that will hopefully bring light to thousands of blind people.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oftalmología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
84100 Beer Sheva
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.