Objetivo
Low equivalent weight ionomers are required to reach the membrane conductivity and MEA performance targets for stationary operation and enable stationary PEMFC systems to achieve superior overall system yield to competitive technologies. Perfluorosulfonic acid ionomers (PFSA) demonstrate excellent properties in terms of chemical resistance in a fuel cell environment. In stationary applications, where the situation of deep MEA dehydration and frequent open circuit voltage events can be reasonably avoided, (this is not true in automotive applications) the most relevant failure mode in extended life time operation is associated with membrane mechanical failure. The use of a pre-formed inert support for mechanical stabilisation within the membrane has the drawback of reducing membrane specific conductivity, and this frequently imposes a reduction in membrane thickness to very low values. The objective of this proposal is to improve the mechanical properties of low equivalent weight state of the art perfluorosulfonic acid membranes using chemical, thermal, and processing and filler reinforcement methodologies by maintaining high proton conductivity. The baseline product for further development is the short side chain perfluoroionomer that already shows the best combination between ionic conductivity and mechanical stability. Stabilised membranes will be comprehensively characterised for their ex situ properties and screened and selected membranes will be integrated into MEAs and validation by evaluating single cell performance and durability under conditions relevant for stationary operation and comparison with those of reference membrane materials and MEAs, including the development and application of accelerated stress testing. In the final phase of the project the most promising membranes will be tested in a 4000 h durability test, simulating 10% of the expected lifetime of a stationary system to have a realistic projection of the expected degradation at 40,000 h.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.